MySchool
MySchool
  • Nosotros
  • Olimpiadas
  • Taller
  • Recursos
    • Asesoría
    • Certificación
    • Inteligencia Artificial
  • Más
    • Nosotros
    • Olimpiadas
    • Taller
    • Recursos
      • Asesoría
      • Certificación
      • Inteligencia Artificial
  • Nosotros
  • Olimpiadas
  • Taller
  • Recursos
    • Asesoría
    • Certificación
    • Inteligencia Artificial

Somos bilingüismo escolar

Asesoría normativa

Asesoría normativa

Asesoría normativa

Regístrate como colegio bilingüe ante la Secretaria de Educación.

Conoce más

Asesoría académica

Asesoría normativa

Asesoría normativa

Fortalece las competencias pedagógicas y metodológicas de tu equipo docente.

Asesores Senior

MySchool asesora

Mónica Escobar

Claudia De la Cruz

Francisco Veloza

Mg. en Educación

Lic. en Filosofía e Idiomas

Ver perfil
MySchool asesor

Francisco Veloza

Claudia De la Cruz

Francisco Veloza

Mg. en Docencia mediada por las TIC 

Administrador de Empresas

Ver perfil
MySchool asesora

Claudia De la Cruz

Claudia De la Cruz

Claudia De la Cruz

Mg. en Educación

Lic. en Gestión Educativa

Ver perfil

Learning English at school

Listen to our students opinion about the English class. 

Preguntas frecuentes

Comunícate con nosotros al gestormyschool@gmail.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

  • Ofrecer un currículo colombiano completo y aprobado por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Tener una alta intensidad de contacto horario con la lengua extranjera (más del 50% del total de horas lectivas).
  • Utilizar dos o más lenguas en la enseñanza y aprendizaje de distintas áreas curriculares.
  • Contar con personal docente calificado y bilingüe.
  • Implementar un proyecto de bilingüismo institucional que incluya objetivos, estrategias, metodologías y recursos.
  • Evaluar periódicamente el nivel de bilingüismo de los estudiantes y docentes.


  • Si bien no existe una ley exclusiva para la creación de colegios bilingües, se deben cumplir con las normas generales establecidas en la Ley 115 de 1994 y demás decretos reglamentarios del Ministerio de Educación Nacional.
  • En particular, se debe tener en cuenta la Resolución 2079 de 2019, la cual establece los "Orientaciones para la inclusión del término bilingüe en el nombre de los colegios no oficiales".


  • El Ministerio de Educación Nacional establece una lista específica de exámenes de certificación de inglés por medio de la Resolución 18035 de septiembre de 2021. 
  • Además del certificado, se valorará la experiencia docente en entornos bilingües y la participación en cursos de formación en didáctica del inglés como lengua extranjera.


  • La política de bilingüismo debe ser un documento institucional que defina los objetivos, estrategias, metodologías y recursos que se utilizarán para implementar el proyecto de bilingüismo.
  • La política debe ser elaborada por un equipo de trabajo conformado por directivos, docentes, padres de familia y expertos en bilingüismo.
  • Debe ser revisada y actualizada periódicamente para garantizar su pertinencia y efectividad.


 La política de bilingüismo debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:

  • Definición del concepto de bilingüismo y su importancia para la institución.
  • Objetivos del proyecto de bilingüismo.
  • Estrategias para la implementación del proyecto de bilingüismo, incluyendo el uso de la lengua extranjera en el aula, la promoción de la cultura extranjera y la evaluación del bilingüismo.
  • Metodologías para la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera.
  • Recursos necesarios para la implementación del proyecto de bilingüismo, incluyendo materiales didácticos, software educativo y espacios físicos adecuados.
  • Roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados en el proyecto de bilingüismo (directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, etc.).
  • Mecanismos de seguimiento y evaluación del proyecto de bilingüismo.


  • La implementación del proyecto de bilingüismo debe ser un proceso gradual y sistemático que involucre a toda la comunidad educativa.
  • Es importante comenzar por sensibilizar a los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia sobre la importancia del bilingüismo y los beneficios que este ofrece.
  • Luego, se debe diseñar un plan de acción que incluya las estrategias, metodologías y recursos que se utilizarán para alcanzar los objetivos del proyecto.
  • Es fundamental contar con el apoyo y la colaboración de todos los actores involucrados para garantizar el éxito del proyecto.


  • La evaluación del bilingüismo debe ser un proceso continuo que permita identificar los avances y las dificultades de los estudiantes y docentes.
  • Se pueden utilizar diferentes instrumentos de evaluación, como pruebas escritas, orales, proyectos y observaciones en el aula.
  • Es importante que la evaluación sea formativa y permita retroalimentar a los estudiantes y docentes para que continúen mejorando su nivel de bilingüismo.


  • Los colegios bilingües nacionales gozan de mayor reconocimiento y prestigio a nivel nacional e internacional.
  • Sus estudiantes tienen acceso a una mejor educación y mayores oportunidades de éxito en el futuro.
  • La institución puede acceder a recursos y programas especiales del Ministerio de Educación Nacional.


Colegio con énfasis en inglés:


  • Definición: Un colegio con énfasis en inglés ofrece una educación regular colombiana con un mayor número de horas dedicadas al aprendizaje del inglés en comparación con un colegio tradicional.
  • Requisitos: No hay requisitos específicos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para que un colegio se denomine "con énfasis en inglés".
  • Características:
    • El inglés se enseña como una materia curricular importante, pero no es la lengua principal de instrucción.
    • Los docentes de inglés pueden ser colombianos o extranjeros, pero no es obligatorio que sean nativos del idioma.
    • El currículo no está diseñado específicamente para el desarrollo de habilidades bilingües.
    • No hay un proyecto institucional de bilingüismo.


Colegio bilingüe nacional:


  • Definición: Un colegio bilingüe nacional ofrece una educación colombiana completa en dos lenguas: español e inglés.
  • Requisitos: Para ser reconocido como colegio bilingüe nacional, el colegio debe cumplir con los siguientes requisitos:
    • Ofrecer un currículo colombiano completo y aprobado por el Ministerio de Educación Nacional.
    • Tener una alta intensidad de contacto horario con la lengua extranjera (más del 50% del total de horas lectivas).
    • Utilizar dos o más lenguas en la enseñanza y aprendizaje de distintas áreas curriculares.
    • Contar con personal docente calificado y bilingüe.
    • Implementar un proyecto de bilingüismo institucional que incluya objetivos, estrategias, metodologías y recursos.
    • Evaluar periódicamente el nivel de bilingüismo de los estudiantes y docentes.
  • Características:
    • El inglés se utiliza como lengua de instrucción en al menos un 50% del currículo.
    • Los docentes de inglés deben ser nativos o tener un nivel de dominio equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
    • El currículo está diseñado específicamente para el desarrollo de habilidades bilingües.
    • La institución cuenta con un proyecto institucional de bilingüismo que define los objetivos, estrategias, metodologías y recursos para la implementación del bilingüismo.


Copyright © 2024 MySchool - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Material descargable

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar